La digitalización de archivos es el camino a seguir por parte de todas las empresas e instituciones que deseen adaptarse a los retos del futuro. Por ello en TDA, especialistas en la custodia de archivos, vamos a desvelaros cuáles son los sectores profesionales donde la digitalización cobra más sentido que nunca.

Con el objetivo de satisfacer al máximo las necesidades de los usuarios y empleados, la digitalización y la consiguiente custodia de archivos no sólo es cuestión de futuro, sino también de presente, ya que garantiza la máxima accesibilidad a la documentación, la materia prima de cualquier compañía.

No obstante, existen sectores en los que esta vía puede ser secundaria, mientras que otros como los que detallamos a continuación, donde juega un papel primordial:

1. Sector histórico

La historia es un campo que se nutre fundamentalmente de la investigación de muchos usuarios conectados entre sí, por lo que la digitalización de este tipo de archivos contribuirá de manera esencial a la accesibilidad por parte de toda la comunidad investigadora, lo cual motivará un aumento de los avances en este ámbito.

Pero no sólo los usuarios especializados podrán beneficiarse de estas facilidades, sino que la digitalización también abre un enorme abanico de posibilidades para el público común, que podrá acceder a golpe de clic a un sinfín de archivos históricos, accesibles hace unos años solo tras un periodo de solicitud.

2. Sector jurídico

Si hay algo que caracteriza a este sector es el amplio volumen de información con el que cuentan. Tanto despachos de abogados como asesorías o notarías, por citar solo algunos de los negocios que tienen cabida en este sector, necesitan liberar espacio de un modo efectivo que también garantice la custodia de archivos.

En este sentido, la digitalización de archivos se presenta como la solución más adecuada, pues además de posibilitar un acceso más cómodo, por su fácil archivo, acredita la protección de la información confidencial

3. Sector sanitario

Tanto los hospitales públicos como las clínicas privadas acumulan un extensísimo volumen de información que puede perturbar seriamente el servicio básico a los ciudadanos. La digitalización de archivos e historias clínicas solventará de un plumazo todos estos problemas, pues dotará al sistema sanitario de una mayor eficiencia en la gestión de cuestiones de urgente necesidad.

digitalización archivos hospital
4. Sector periodístico

Aunque ya es una realidad la presencia en web de todos los medios de comunicación, la digitalización de los archivos históricos es un camino a medio hacer por una amplia mayoría de los portales de referencia.

De esta manera, el usuario tendrá acceso a una amplia gama de información histórica que multiplicará el tráfico de la web, además de ser de gran ayuda para el profesional, de cara a la investigación de hechos recientes con origen en el pasado.

5. Sector deportivo

La Liga de Fútbol Profesional digitaliza casi al instante todas las actas de los partidos pertenecientes a sus partidos, en lo que supone una vía muy útil para ofrecer a los interesados toda la información concerniente a sus competiciones.

Esto supone un camino muy interesante para todas las federaciones, pues evitarán consultas innecesarias y la posibilidad de ser transparentes, impidiendo la especulación en redes sociales y medios de comunicación.

Si formas parte de alguna de estas profesiones, en TDA, expertos en digitalizar archivos, contamos con todas las herramientas necesarias para favorecer la eficiencia en la gestión de tu empresa, gracias a nuestra amplia experiencia en todos los sectores.