La transformación digital se está convirtiendo cada vez más en un deber primordial para las empresas, ya sean públicas, privadas, pymes o grandes compañías. Esta situación que ha impuesto la pandemia mundial no ha hecho más que acelerar aún más si cabe las necesidades que tienen muchos negocios por adaptar sus procesos y metodologías de trabajo a la nueva normativa vigente que promueve la utilización del expediente electrónico en todos los procesos judiciales y administrativos que se tramiten por el poder judicial de la nación. Por ello, uno de los sectores que más ha notado estos cambios es el jurídico, ya que muchos abogados se han visto obligados a presentar expedientes en los tribunales de forma digital.
Todo este proceso ha supuesto que empresas como la nuestra nos hayamos especializado en el escaneo, digitalización y custodia de cualquier documentación judicial, haciendo viable el principio constitucional de Tutela Judicial Efectiva y por consiguiente, aportando:
- Ahorro de tiempo en trámites jurídicos. En la presentación de demandas o denuncias, que todas las partes implicadas en su resolución dispongan de la documentación digitalizada, se traduce en que el tiempo de estudio y trámite de la solicitud sea exponencialmente menor.
- Eficacia en los procesos. El intercambio digitalizado de información de nuevos escritos y pruebas documentales a través de vías no presenciales se convierte en presentaciones más resolutivas, lo que conlleva también a un ahorro significativo en gastos de fotocopias de documentos.
- Ahorro en la impresión de documentos. Por parte del Tribunal sería un ahorro de tiempo y dinero el no tener que imprimir los documentos que se deben presentar.
Accede a las ventajas que te ofrecemos desde Tratamiento de Archivos para la digitalización de tus documentos.
Nuestros 25 años de experiencia ayudando a diversas entidades judiciales a presentar documentación, nos han convertido en un referente, ofreciendo un servicio eficaz mediante un proceso complejo que ahorra tiempo y dinero, encargándonos de:
- Recoger la información en las oficinas del cliente.
- Escanear los documentos con tecnología OCR que ayuda a la interpretación de la información que contienen los archivos para poder realizar una búsqueda de manera más efectiva y rápida.
- Indexar y organizar la información según su metodología de trabajo para facilitar el acceso y manejo a los mismos.
- Presentar los documentos archivados en un pendrive o a través de la plataforma en Cloud.
En definitiva, para mejorar tanto la productividad como la competitividad en el día a día, la digitalización documental es una tarea indispensable a la hora de presentar cualquier documento judicial.
Contacta con nosotros y te asesoramos en la digitalización de tu empresa desde este enlace.